Cerrar

Revistas culturales latinoamericanas, recorte y globalización de la cultura en la primera mitad del siglo XX

septiembre 22, 18:30 - 20:00

Zona horaria: CLT

Esta clase abierta propone una discusión sobre el recorte de prensa internacional como práctica material y editorial en un conjunto de revistas latinoamericanas de los años treinta y cuarenta, dirigidas por destacados intelectuales latinoamericanos, como Samuel Glusberg, Fernando Ortiz y Joaquín García Monje, entre otros.

Interesa pensar los procesos de “digestión” que experimentan los recortes, las estrategias transculturadoras que se activan en virtud de esa práctica en las revistas, y los diseños de mundo que se producen a partir de estos desplazamientos. El recorte materializa la segunda vida de un amplio conjunto de revistas durante los años que rodean la Segunda Guerra Mundial, sus transformaciones y sus modos de circulación: una forma de lo impreso vinculada al montaje y al intervalo, pero también a las tradiciones antropófagas que caracterizaron el arte y la cultura latinoamericanas del siglo XX.

La charla expone los resultados del proyecto colaborativo realizado junto a Mariano Siskind “Cultures of Reading and Global Intellectual Communities in Latin American Periodicals 1930-1950” (2018), financiado por el David Rockefeller Center de Harvard University. Por otra parte, muestra los avances de la investigación a la que dicho proyecto dio lugar: “Revistas culturales latinoamericanas, recorte y globalización de la cultura en la primera mitad del siglo XX” (Fondecyt Regular 1190182, Agencia Nacional de Investigación, Chile).

Orador:
Antonia Viu, Directora Departamento de Literatura, Universidad Adolfo Ibáñez

Moderado por:
Mariano Siskind, Profesor de Lenguas y Literatura Romance, y Literatura Comparativa; Co-presidente del Programa de Andes & Cono Sur, Universidad de Harvard

How to Attend

Registration is requested. Use the Sign Up link below.

Sign Up

Organizado por: Harvard drclas

Volver a Eventos