Entradas

Primer webinar en conjunto de Luksic Scholars y ChileMass: el futuro de los barrios y la micro-movilidad en América Latina

El viernes pasado fue la primera vez que Luksic Scholars colaboró junto a ChileMass Alliance en la realización de un webinar que logró generar una intrigante conversación acerca de los desafíos de la micro-movilidad urbana y las nuevas tecnologías que conectan a Chile y Massachusetts, en los Estados Unidos.

¿Alguna vez ha pensado en reinventar o crear  nuevos vecindarios o cómo será el futuro de la movilidad y cuáles podrían ser esos desafíos? Este fue el tema de discusión durante la conversación virtual de la semana pasada, en la que se participaron dos Luksic Scholars: Isabel Brain (Socióloga Urbana, Ph.D. (c) en Planificación Urbana del University College of London ), y Luis Valenzuela (Doctor en Diseño de Harvard University Graduate School of Design).

Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad del Desarrollo, moderó este evento y lo inició presentándonos al primer panelista: Michael Lin (Ph.D (c) y Master of Science del MIT, líder de investigación para proyectos de movilidad en el MIT Media Lab City Science Group).

INNOVACIÓN Y FUTURO: Michael mostró cómo las innovaciones en transporte cambiarán nuestro futuro panorama de movilidad y ayudarán a resolver problemas como la contaminación y el estacionamiento de vehículos en las grandes ciudades. Algunos de estos conceptos incluyen CityCar, MIT RoboScooter, GreenWheel (una rueda que puede convertir fácilmente una bicicleta en un dispositivo a motor), un automóvil autónomo (anunciado por Google) y, sobre todo, el MIT PEV (siglas en inglés para “vehículo eléctrico persuasivo”). PEV es un triciclo eléctrico inventado por el propio Michael, junto con su equipo en el MIT, que tiene como objetivo resolver el transporte de “última milla” y mejorar la eficiencia del sistema de movilidad junto con la seguridad en carreteras [Pueden ver una imagen de referencia a continuación].

A través de esta extensa investigación, Michael espera que todos seamos provistos de herramientas y conocimiento adecuados para que podamos construir y contribuir a nuestra propia movilidad automática a medida que avanzamos, fusionando ideas de accesibilidad, autonomía y movilidad.

¿CUÁLES SON LOS RETOS? Isabel, por su parte, dio un giro diferente al presentar una imagen realista de cómo se ve en el aquí y ahora las ciudades y su movilidad, basándose en un caso de estudio de Santiago, Chile.

Ella reconoció la situación actual del COVID y cómo esta ha producido una oportunidad para introducir cambios ya atrasados ​​en las ciudades con cierta urgencia ahora. Y aunque esto puede ser una oportunidad, ciertamente viene con sus desafíos: ¿Cómo encontramos el punto medio entre una gran ciudad/ población y el distanciamiento social?

En la mayoría de las ciudades de América Latina, hay áreas densas dentro de las mismas urbes, mezcladas con una alta dependencia hacia el transporte público y una extrema segregación social y, Santiago, no es una excepción. Isabel propuso invertir en una red de ciclovías en toda la ciudad, distribuir bicicletas y scooters compartidos, ampliar las veredas e incorporar más espacios sociales donde las personas puedan reunirse de manera segura, como parques y bibliotecas públicas.

AQUÍ ESTÁN LOS HECHOS, LA «PRIMERA MILLA»: Mientras Michael habló sobre tecnología, innovación y robots, e Isabel acerca de la densidad en los barrios y sus desafíos, Luis ahondó en un tercer punto: «¿qué necesitas?».

En su presentación, titulada «Sólo el 9%», durante la cual hizo referencia a lo que Michael estaba comentando sobre la «última milla» destacó: «hablemos de la primera milla: ¿qué tenemos en nuestras puertas? ¿Cuál es la proximidad que estás buscando cuando piensas en pasear a tu perro, ir a prácticas deportivas, citas con el médico…? «.

Luis reveló un hecho sorprendente: sólo el 9% de la población municipal de Santiago, Chile, se encuentra a 15 minutos a pie de servicios ya fueren públicos  privados. Una caminata de 15 minutos es, aproximadamente, 1 kilómetro ó 1 milla de distancia, por lo tanto, entra en juego el concepto de «primera milla». En otras palabras, sólo el 9% (en este caso, de una población cercana a 7 millones de personas) puede acceder a sus necesidades básicas en un radio de un kilómetro. Luis señaló, asimismo: «esto es un fracaso para nuestros vecindarios y de haber abandonado una de las redes más necesarias en este contexto de lo que es nuestro sustento».

PREGUNTAS Y RESPUESTAS  A CONSIDERAR: este hallazgo condujo al final del evento, en la cual tuvo lugar una sesión de preguntas y respuestas en la que los panelistas y los participantes del seminario web discutieron posibles soluciones para la movilidad urbana, profundizando en los desafíos a enfrentar, y contemplando si es que este contexto COVID será, en última instancia, una carga o conducirá a más oportunidades.